Cedula de pasante

Qué es una cédula de pasante

La cédula de pasante es un documento que se otorga a los egresados de una carrera universitaria en México que han acreditado satisfactoriamente los estudios de licenciatura o ingeniería y que aún no han obtenido el título profesional correspondiente.

Esta cédula es un documento provisional que acredita que el egresado ha terminado sus estudios y que cuenta con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar su profesión de manera provisional mientras obtiene su título profesional.

La cédula de pasante se utiliza como un documento de identificación y es requerida en algunos trabajos, instituciones y trámites en México.

Cedula profesional pasante

Cuáles son los documentos necesarios

Para obtener la cédula de pasante, primero hay que solicitarla a la universidad. Es importante recordar que este documento se puede solicitar con base en el Artículo 31 de la Ley de Educación Profesional en México.

Los requisitos para tramitar la cédula de pasante varían dependiendo de cada institución educativa, pero generalmente se requiere haber concluido satisfactoriamente los estudios de licenciatura o ingeniería y haber cumplido con los requisitos de servicio social establecidos por la institución.

También a veces se requiere presentar algunos documentos, como acta de nacimiento, certificado de estudios, comprobante de servicio social, entre otros.

Una vez presentada la solicitud, los aspirantes deberán obtener los siguientes documentos para presentar la solicitud:

  • Solicitud original de autorización provisional para ejercer como pasante
  • CURP – Clave Única de Registro de Población en copia.
  • 3 Fotografías recientes blanco y negro tamaño y tipo filiación de frente con retoque con fondo blanco y papel mate
  • Cédula profesional por ambos lados del profesionista encargado de vigilar el ejercicio profesional del pasante (Original y Copia)
  • Comprobante de pago de derechos (Original y Copia)

Te recomiendo especialmente leer:

Como tramitar la Cedula provisional

Cuáles son los costes de la cedula de pasante

El coste de obtener una cédula de pasante depende del estado en el que se solicite.

Algunos estados tienen tasas y normativas diferentes en cuanto a la obtención de una cédula profesional.

El costo de la cédula de pasante también puede variar dependiendo de la institución educativa, pero suele oscilar entre los $400 y $1,000 pesos mexicanos.

Cómo se obtiene la cédula de pasante

Una vez obtenidos todos los documentos y pagadas las tasas, los solicitantes deben presentarlos ante la SEP o ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la entidad federativa correspondiente.

autozacion de pasante

La SEP revisará la solicitud y decidirá si aprueba o no la expedición de la cédula de pasante.

Si lo prefieren, los solicitantes también pueden solicitar el documento por Internet.

Una vez expedido el documento, el titular ya puede utilizarlo con fines profesionales.

Es importante mantener la cédula de pasante al día, ya que tiene una validez de dos años a partir de la fecha de expedición inicial.

¿Por qué necesitas una Cédula de Pasante?

La cédula de pasante sirve como prueba de que una persona tiene las cualificaciones y la experiencia necesarias para ejercer la profesión que ha elegido en México. Sirve como forma de reconocimiento de sus capacidades profesionales y puede ayudar a allanar el camino para una carrera exitosa en el país. Además, a menudo es exigido por los empleadores en México para ser considerado para un puesto de trabajo.

En conclusión, la cédula de pasante es un documento importante y necesario para cualquier persona que desee desarrollar una carrera profesional en México. Suele ofrecer al titular el reconocimiento y la prueba de que está capacitado para ejercer su profesión. Es importante entender qué es la cédula de pasante, qué se necesita para obtenerla y por qué es necesaria.

Te recomiendo:

Enlaces de interes

Te detallo información sobre la expedición de la cédula de pasante en algunas de las instituciones educativas principales:

  1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):
  1. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM):
  1. Instituto Politécnico Nacional (IPN):

Deja un comentario