La cédula UDG se puede tramitar de manera muy fácil por medio de la institución educativa. Siendo uno de los más importantes que cualquier egresado deberá realizar en algún momento de su vida. Ya que sin este documento no se podrá ejercer la profesión que se ha estudiado.
La Universidad de Guadalajara ofrece la opción de realizar el trámite de manera fácil y rápida.
Esta institución pública cuenta con más de 90 años de existencia.
Siendo una de las más importantes del país, por lo que es importante conocer cómo se realiza este trámite.
Ya que cada año egresan cientos de alumnos.
Contenidos
¿Qué es la Cédula UDG?
La cédula UDG se trata de una identificación que es emitida por la SEP. Que tiene como finalidad que un egresado de la institución pueda comprobar que ha finalizado sus estudios de forma satisfactoria.
Una vez que este documento se obtiene puede ejercerse la profesión sin ninguna limitación.
Esta contiene todos los datos personales, de la carrera y de la institución educativa.
Por lo cual es uno de los más importantes que hay hasta la fecha en México.
Requisitos para Cédula UDG
Este trámite es muy específico, por lo cual se requiere de una documentación que debe ser totalmente legal, pero considera los siguientes puntos. Los cuales son los mismos para el nivel de licenciatura, técnico superior universitario, carrera técnica, especialidad, maestría o doctorado. Solo en el caso de la especialidad se deberá presentar el diploma correspondiente.
Estos requisitos únicamente son necesarios cuando el trámite se desea realizar a través de la Universidad de Guadalajara.
La documentación puede ser entregada en un máximo de 20 días hábiles desde el momento en que se completa la solicitud.
Como tramitar la cédula UDG
El pago de derechos se podrá solicitar a través de este enlace.
Y la solicitud se podrá capturar a través del sistema de SIREPVE, que es parte de la SEP.
Para consultar las claves podrás hacerlo en los siguientes enlaces para Licenciatura, Técnico, Técnico Superior Universitario, Maestrías, Doctorados y Especialidades.
Toma en cuenta que primero se deberán realizar los pagos de derechos para poder acceder al SIREPVE y es que el comprobante de pago se solicita al momento de hacer el trámite.
Este pago solamente será vigente por un mes desde la fecha de emisión.
Cabe mencionar que el trámite puede durar hasta 15 días para que se entregue la cédula profesional.
¿Qué pasa si me regresan los documentos?
Es importante que antes de la entrega de los documentos puedas asegurarte de que estén vigentes y que estén legalizados.
Ya que existe la posibilidad de que la Universidad de Guadalajara o la Dirección General de Profesiones rechacen el trámite.
Existe la posibilidad de solventar todas las observaciones una vez que el personal administrativo la revisa y se puede concluir dentro del lapso que se ha mencionado.
A fin de que no se pierda el pago que se ha hecho por derechos para el trámite.
¿Puedo hacer el trámite por cuenta propia?
Una de las ventajas que tienen en la actualidad es que cualquiera que lo desee puede tramitar su cédula de manera digital.
Ya que actualmente la UDG emite el título de manera digital, que es uno de los requisitos primordiales para el trámite.
Este tramite se realiza a través del portal de cédula profesional que se puede acceder a través del siguiente enlace.
Solo deberás cumplir con todos los requisitos que se mencionan en la página, que básicamente es el título digital, curp, firma electrónica y un método de pago.
Este trámite se puede realizar de manera online tomando en cuenta que hayas obtenido tu título después del 1 de octubre de 2018.
En caso contrario tendrás que acudir directamente a la Dirección General de Profesiones en la Ciudad de México o simplemente solicitarla a través de la UDG.
También te puede interesar: