Como consultar la Cédula profesional de tu dentista

Cuando visitas un consultorio dental es necesario que estén a la vista del público ciertos datos.

Visitar al dentista es una actividad necesaria para la salud bucal y que se debe realizar con especialistas certificados que dispongan de los estudios universitarios y permisos necesarios para realizar esta profesión.

Según las estadísticas recogidas por la Asociación Mexicana Dental a partir de los datos aportados por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), en el año 2018 había registrados aproximadamente más de 70.000 odontólogos.

De ellos, cerca del 67% de los profesionistas no presentaron la documentación requerida por la normatividad oficial al momento de abrir su consultorio dental.

Los dentistas deben disponer de espacios apropiados así como cumplir las normas de salud pública para ejercer su profesión.

Qué documentos debe disponer una consulta de dentista

Al tratarse de una profesión relacionada con la salud, la odontología se encuentra encuadrada dentro de la formación académica del área de Ciencias de la Salud.

Es por esto, que deben de disponer de un título y cédula profesional, el cual certifique que cuenta con los conocimientos necesarios para desempeñar la profesión.

 

cedula profesional dentista

Cuando se trata de consultorios privados, los documentos se encuentran generalmente colgados en las paredes o incluso escritos en las fachadas. En caso de disponer de una copia, esta debe ser visible por ambos lados. Si se trata de una institución pública, es un requisito indispensable para poder laborar y ser parte del personal.

Muchos dentistas están especializados en ramas como son la endodoncia, implantología, odontopediatría, ontología integral, ortodoncia, y protodoncista.

Qué norma regula las actividades de las consultas dentales

Para tener en regla un consultorio dental debe seguirse al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.

Por lo que debe contar con documentos como el Aviso a COFEPRIS de funcionamiento para servicios de atención médica. Este documento es gratuito y debe tramitarse 30 días antes de la apertura del negocio y hasta 10 días después.

cofepris dentistas

Para su tramitación se solicitan documentos como identificación oficial, RFC, domicilio, fecha de inicio de operaciones, denominación o razón social, actividad realizada, etc.

Además, se debe tramitar el Aviso de responsable sanitario, documento que contiene la información sobre la persona encargada de supervisar que se cumpla la legislación y normatividad vigente en salud en el consultorio.

El trámite también es gratuito y simultáneamente, se deben presentar documentos como el RFC, CURP, datos del título y cédula de la persona que estará encargada, etc.

Ambos documentos deben presentarse a la vista del público y deben de contar con los sellos correspondientes de la autoridad. En caso de que se efectúen procedimientos quirúrgicos en el consultorio, en caso de una especialidad, también es necesario tramitar la Licencia sanitaria, al ser obligatoria en este tipo de establecimientos.

mexicodentistacertificadodoctorespecialista

Al tratarse de un centro de trabajo que puede conllevar un riesgo, se debe de contar con la autorización de un programa interno de protección civil, así como recibir la visita de verificación por parte del personal de la institución.

Para este trámite se debe acudir a las oficinas locales de la Dirección General de Protección Civil para recibir una capacitación.

Previo a la visita de comprobación, se debe cumplir con aspectos como señalización, identificación de áreas de posible riesgo, extintores de tamaño adecuado para el negocio, responsables ante posibles contingencias, entre otros. Tras cumplir con los procesos se debe hacer el pago correspondiente para obtener la cédula de cumplimiento.

Servicios que un dentista debe cumplir con sus pacientes

La CONAMED publicó en su Análisis de la Queja Médica en el servicio de Odontología 2002-2017 algunas recomendaciones para los dentistas en cuanto al servicio que deben otorgar.

Expone puntos como que los odontólogos deben practicar todo acto estomatológico diagnóstico resolutivo y rehabilitatorio, en un marco legal que asegure el cumplimiento jurídico de su proceder.

Asimismo deben favorecer y promover la comunicación respetuosa y permanente entre el profesional y el paciente como con sus familiares o representantes legales.

En todo caso, se debe de contar con medidas de higiene como utilizar una sola vez los dispositivos de inyección; esterilizar instrumental y equipo; mejorar la higiene de manos; manejo de protocolos de contención física o inmovilización; vacunarse contra la hepatitis B, tétanos e influenza, así como medidas de prevención ante infecciones asociadas a la salud bucal y con los pacientes que son alérgicos a productos como el látex.

Te puede interesar también: