Si deseas conocer como se tramita la cédula provisional, también llamada carta de pasante, te lo explicamos paso a paso.
Qué es la carta de pasante
Es una autorización provisional para ejercer y así poder ejercer tu profesión en el ámbito laboral.
Para ello, debes solicitarla ante de la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que es el organismo encargado de tramitarlas y expedirlas.
Qué necesito para sacar mi cedula provisional
Para realizar el trámite de la Precédula es conveniente reunir toda la documentación necesaria para completar la solicitud.
Los documentos que debes aportar para ello, son los siguientes:
- Solicitud de autorización provisional para ejercer, por estar el título en trámite. Puede descargar el modelo para solicitar la precédula profesional desde el siguiente botón.
- Original y copia legible del acta de nacimiento o carta de naturalización (en el caso de extranjeros) según sea el caso. Si se trata de extranjeros que han recibido formación en México deberá presentar original y copia simple legible del acta de nacimiento, debidamente apostillada o legalizada y copia certificada ante notario público de su documento migratorio que acredite su estancia legal en México. En caso de que no esté en español deberá adjuntar traducción por perito autorizado por el Tribunal Superior de Justicia.
- Original de la constancia expedida por la institución educativa, dirigida a la Dirección General de Profesiones (DGP), informando que el título se encuentra en trámite. La fecha de expedición de la constancia no debe ser mayor a 30 días a la fecha de presentación ante la DGP. En el caso de dentistas o médicos, deben presentar constancia de liberación del servicio social, expedida por la institución educativa.
- Original y copia legible del acta de examen profesional. Es el documento que se entrega a los alumnos cuando han concluido con el Protocolo o Ceremonia de Titulación y se emite, precisamente, para acreditar que el interesado está formalmente titulado por la Universidad. En caso de no contar con el original, deberá presentar copia certificada por la institución educativa. En aquellos casos que estén exentos de examen se deberá presentar el oficio de no exigibilidad.
- Aportar la identificación personal de la CURP.
- Tres fotografías recientes en blanco y negro, tamaño y tipo filiación de frente con retoque, fondo blanco y papel mate.
- Original y copia legible del comprobante de pago de derechos, con la cuota vigente al momento de presentar la solicitud. El pago puede realizarse en cualquier institución bancaria a través de la hoja de ayuda.
Nota: el pago de derechos deberá realizarse con al menos 72 hrs. de anticipación a la fecha señalada para su cita. - Para el caso de especialidades, grados académicos (Maestrías y Doctorados), será necesario presentar copia legible de la cédula profesional por ambos lados, de nivel licenciatura o maestría, según sea el caso.
- En todo caso, y como añadido de interés, recuerde que las constancias emitidas por su institución educativa deben estar debidamente selladas y firmadas por quien tenga registrada su firma ante la Dirección General de Profesiones.
Cuanto se paga por el trámite de la cédula provisional
Actualmente, el coste por la expedición de este documento es el que ves reflejado en la tabla.
Concepto | Monto |
Expedición de autorización provisional para ejercer por estar el título profesional en trámite o para ejercer como pasante | $401.00 mxn |
Como se realiza el pago de cédula provisional
El procedimiento es sencillo.
Paso 1.- En primer lugar dirígete a la plataforma de pagos en línea e5cinco, pago de derechos:
http://www.sep.gob.mx/work/appsite/e5_ene12/dpa/hojaayuda.html?institucion=dpa
Paso 2.- Elige ‘Persona física’, y a continuación, añade los dígitos correspondientes a tu CURP e introduce los datos personales de identificación, es decir, tu nombre y dos apellidos.
Escoge el trámite que deseas realizar para efectuar el pago, en tu caso ‘Solicitud de Autorización Provisional para Ejercer por Título en Trámite’. Al realizarlo, podrá observar cómo se sombrea en amarillo.
Paso 3.- Al final de página aparecerá el número de trámites que desea pagar (escoja 1) y pulsa en ‘Total a pagar’ donde verás el importe a abonar.
Paso 4.- A continuación, debes verificar que es correcto para a seguidamente hacer clic en ‘Imprimir Hoja de Ayuda’.
Paso 5.- Con este documento debes acudir a tu entidad bancaria para abonar el correspondiente pago y obtener el documento oficial de pago que debes presentar junto a la solicitud.
Donde se realiza el trámite
Este trámite es obligatorio realizarlo presencialmente, aunque puede solicitar su cita online.
Cita en línea: Ingresa desde la siguiente liga:
Presencial: Viaducto Río Piedad No. 551, Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, Código Postal 15900, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas (este horario parece haber pasado a ser de 9 a 15 horas actualmente)
Vía telefónica: Para información al +52 55 36-01-38-00, extensión 61100, TelSEP 36-01-75-99, lada sin costo 01-800-288-6688. Otro número en caso de necesitarse es +52 55 36-01-1000. Otras extensiones disponibles son 60942, 61381, 61380, 61149 y 61085.
Quizás te pueda interesar también:
Contenidos
- 1 Qué es la carta de pasante
- 2 Qué necesito para sacar mi cedula provisional
- 2.0.1 Médicos del Bienestar 2022: INSABI Convocatoria
- 2.0.2 Como se organiza el Sistema de Educación Superior
- 2.0.3 Como trabajar como maestro de la SEP
- 2.0.4 Queda sin efecto la expedición de la cédula profesional temporal en Jalisco
- 2.0.5 BUAP Maestría en Opinión Pública y Marketing Político 2023
- 2.0.6 Cómo titularse después de los 20 años
- 2.0.7 Cual es la titulacion cero, en qué consiste y cómo es el proceso de titulacion
- 2.0.8 Qué es la USICAMM
- 2.0.9 Aprovecha el descuento del 40% en registro de título y expedición de Cédula Profesional Estatal
- 2.0.10 Cómo puedo saber si una persona está titulada
- 2.0.11 Qué es el RVOE
- 2.0.12 Quedan suspendidos los trámites de titulacion y cédula profesional en Puebla
- 2.0.13 Michoacán expide cédulas profesionales válidas
- 2.0.14 Oferta empleo inmediata para 36 médicos y 76 enfermeras en Ciudad Juarez
- 2.0.15 Cómo liberar mi servicio social por el artículo 91
- 2.0.16 Qué es la SEP y la Dirección General de Profesiones
- 2.0.17 Qué es una carta de liberación del servicio social
- 2.0.18 Como consultar la Cédula profesional de tu dentista
- 2.0.19 Iniciativa para garantizar la cedula profesional como reconocimiento oficial de estudios
- 2.0.20 Coahuila: Suspenden 26 consultorios dentales «patito»
- 2.0.21 CEFIM exige cédula profesional a funcionarios
- 2.0.22 Tramite de cedula profesional en Puebla
- 2.0.23 Estudiantes de Tamaulipas deben plantar un árbol para obtener título profesional
- 2.0.24 Convocatoria de empleo SEP junio 2021
- 2.0.25 Cómo cursar preparatoria con especialidad en beisbol en Oaxaca
- 2.0.26 Date de alta en el SAT como emprendedor con tu cédula profesional
- 2.0.27 Poza Rica, Veracruz: IMSS lanza convocatoria de contratación de médicos
- 2.0.28 Jalisco: queda suspendido el trámite para obtener la cédula profesional estatal
- 2.0.29 Validar la cédula profesional en Tabasco
- 2.0.30 ISSSTE en Morelos lanza convocatoria para contratar médicos
- 2.0.31 Cédula profesional es válida para solicitar la pensión de incapacidad permanente
- 2.0.32 Tramitar credencial INE con cédula profesional
- 2.0.33 Oferta de empleo para Médicos en San Luis de Potosí
- 2.0.34 Sirep videotutoriales para tramitar tu cédula profesional
- 2.0.35 Como registrar el título de profesionista en Guanajuato
- 2.0.36 Como sacar la cédula profesional en Guadalajara
- 2.0.37 Como funciona el SIREP
- 2.0.38 Pasaporte y matricula consular en EEUU con cédula profesional
- 2.0.39 Trabajo para Maestros en EEUU, cédula profesional y $3000 semanal
- 2.0.40 Cédula Profesional para Extranjeros II
- 2.0.41 Cédula Profesional para Extranjeros I
- 2.0.42 Aguascalientes expide cédula profesional estatal
- 2.0.43 Cómo cobrar 2200 pesos: ayuda a trabajadores de restaurantes
- 2.0.44 Sedena recluta a personal de salud sin cédula profesional
- 2.0.45 Cdmx quiere que las Cédulas Profesionales sean físicas
- 3 Cuanto se paga por el trámite de la cédula provisional
- 4 Como se realiza el pago de cédula provisional
- 5 Donde se realiza el trámite