Date de alta en el SAT como emprendedor con tu cédula profesional

Si has finalizado tu carrera, necesitas tu cédula profesional para trabajar. Para hacerlo de forma independiente, debes de darte de alta en el SAT.

Para poder emprender tu negocio lo primero que debes hacer es inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes.

Cómo inscribirme al SAT si quiero emprender

Si eres una persona natural mayor de 18 años que acabas de finalizar tu carrera y deseas emprender un negocio, tienes tu CURP, entonces puedes realizar este trámite a través de Internet en sat.gob.mx.

Debes tener la siguiente información:

  • Información sobre la actividad que realizarás
  • Correo electrónico actual y CURP

Una vez que haya ingresado la información anterior, el sistema generará la confirmación de su registro e identificación fiscal.

Cédula profesional como documento válido ante el SAT

Emprender con cédula-profesional

Las cédulas profesionales tienen la misma validez que otros documentos identificativos en este proceso

Este trámite también se puede realizar presencialmente en una de las oficinas del SAT.

Para ello, deberá presentar los siguientes documentos originales:

  • Certificado de nacimiento o CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Cualquier identificación válida con foto y firma (tarjeta de elector, pasaporte o cédula profesional)

Cabe señalar que no puede registrarse como una entidad legal hasta que su empresa esté legalmente constituida, ya que es importante registrarse en el RFC de antemano.

Lecturas recomendadas para tí:

Cuáles son los Programas de ayuda a emprendedores en México

México-Emprende

El organismo encargado de facilitar esta ayuda es la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Nacional del Emprendedor, que fueron fundados el 11 de enero de 2013. Actualmente, la Secretaría de Economía cuenta con más de diez programas diseñados directamente para ayudar a los emprendedores en México.

Te recomendamos el Fondo Nacional Emprendedor como inicio para conseguir apoyo económico y asesoría personalizada para tu proyecto.

Principales programas para emprendedores de la Secretaría de Economía

Asesoramiento financiero para pymes. La Secretaria de Economía desarrolló este programa para promover la cultura de financiación a través del asesoramiento de un especialista que le ayudará a seleccionar y calificar para conseguir el sistema de financiación que mejor se adapte a su perfil.

Centros México Emprende. Estos centros brindan un asesoramiento integral a los emprendedores independientemente de los avances que hayan logrado en su idea. Desde el asesoramiento empresarial básico hasta la instalación y el alquiler de espacios físicos y virtuales, los propietarios de negocios pueden encontrar el asesoramiento que necesitan. También imparten ocho programas diferentes, incluidos los cursos «Manage Mentor Plus» de Harvard o el curso MBA para emprendedores.

Programa de incubadora. Este programa tiene acceso a una red nacional de incubadoras que ayudan a los emprendedores a crear su plan de negocios. Los beneficios que se pueden obtener incluyen apoyo financiero para la transferencia de un modelo de incubación (hasta un 50%), apoyo para equipos (hasta un 60%), apoyo financiero para la adecuación y / o modernización de las instalaciones (hasta un 35%). .

Programa nacional de emprendimiento. El objetivo principal de este programa es promover el emprendimiento en México a través de talleres, eventos, cursos y otros medios mediante los cuales la población pueda conocer las ventajas y beneficios del emprendimiento.

Programa nacional de microempresas. Para los emprendedores que ya iniciaron su negocio pero se encuentran en etapas iniciales, el Programa Nacional de Microempresas ofrece: capacitación y asesoría para empresas en la primera fase y financiamiento de equipos para empresas en la segunda fase.

Te puede interesar también: