Contenidos
- 1 Direccion General de Profesiones | Listado por entidad federativa
- 1.1 ⇒ Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco.
- 1.2 ⇒ Dirección General de Profesiones de Guanajuato, Servicios Escolares e Incorporaciones.
- 1.3 ⇒ Dirección General de Profesiones del Estado de Querétaro
- 1.4 ⇒ Dirección General de Profesiones de Coahuila
- 1.5 ⇒ Dirección General de Profesiones de Michoacán
- 1.6 ⇒ Direccion General de Profesiones de Chihuahua
- 1.7 ⇒ Dirección General de Profesiones de Tepic
- 2 Trámites que puedes realizar en la DGP
Direccion General de Profesiones | Listado por entidad federativa
Ahora puedes ubicar la Dirección General de Profesiones de tu Estado fácilmente. Te enumeramos el directorio de las diferentes DGP cerca de tu ubicación, con su dirección, teléfono y horario de atención al público.
Localiza en nuestro directorio, donde se encuentran las instalaciones de la Dirección de Profesiones, dependientes de la Secretaria de Educación Pública (SEP) en tu municipio.
⇒ Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco.
Dirección: Calle Francisco I. Madero 110, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jalisco.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Teléfono: +523315438800.
http://sgg.jalisco.gob.mx/acerca/areas-de-la-secretaria/direccion-profesiones
⇒ Dirección General de Profesiones de Guanajuato, Servicios Escolares e Incorporaciones.
Dirección: Carretera Guanajuato-Juventino Rosas, Esq, Jazmín km 6.5, Arroyo Verde, 36256 Guanajuato.
Horario: de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.
Teléfono: +524731020200
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Profesionistas/SitePages/Cedula.aspx
⇒ Dirección General de Profesiones del Estado de Querétaro
Dirección: Blvd. Centro Sur 75, Colinas del Cimatario, 76090 Santiago de Querétaro, Querétaro.
Horario: de lunes a viernes de 8,30 a 16:00 horas
Teléfono: +524422424649
Te puede interesar también:
⇒ Dirección General de Profesiones de Coahuila
Dirección: Fraccionamiento, Av. Cristóbal Pereas 2998, Los Fundadores, 25015 Saltillo, Coahuila.
Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
Teléfono: +52 844 430 84 34
https://coahuila.gob.mx/direccion-de-profesiones
⇒ Dirección General de Profesiones de Michoacán
Teléfono: +52 443 322 01 00 /(443) 312-93-59
⇒ Direccion General de Profesiones de Chihuahua
Dirección: Av. Venustiano Carranza 803, Obrera, 31350 Chihuahua, Chihuahua
Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
Teléfono: +526144293427
http://educacion.chihuahua.gob.mx/profesiones/
⇒ Dirección General de Profesiones de Tepic
Dirección: Javier Mina 93, Centro, 63000 Tepic, Nay.
Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
Teléfono: +523111334221
https://www.cedulaprofesional.nayarit.gob.mx/
Trámites que puedes realizar en la DGP
En general, la Dirección General de Profesiones de cada entidad federativa en México es responsable de regular y supervisar la actividad de los profesionales en su jurisdicción.
Algunos de los trámites más comunes que suelen solicitar los profesionales en estas oficinas incluyen:
- Registro y expedición de cédula profesional: los profesionales deben registrarse en la Dirección de Profesiones de su entidad federativa para obtener su cédula profesional, que es un documento oficial que acredita su formación académica y les permite ejercer su profesión legalmente.
- Renovación de cédula profesional: los profesionales también deben renovar su cédula profesional periódicamente para mantenerla vigente y seguir ejerciendo su profesión de manera legal.
- Homologación de estudios: si un profesional ha estudiado en el extranjero, puede solicitar a la Dirección de Profesiones que homologue sus estudios para poder obtener su cédula profesional en México.
- Registro de títulos y grados académicos: los profesionales pueden registrar sus títulos y grados académicos en la Dirección de Profesiones para que sean reconocidos oficialmente.
- Acreditación de conocimientos y habilidades: algunos profesionales pueden solicitar la acreditación de sus conocimientos y habilidades a través de exámenes o evaluaciones en la Dirección de Profesiones.
Es importante destacar que los trámites que se realizan en la Dirección de Profesiones pueden variar de acuerdo a cada entidad federativa, por lo que te recomendamos verificar en la página web oficial de la entidad correspondiente los trámites específicos que se pueden realizar.
Qué requisitos y documentos se solicitan por estos trámites
Los requisitos y documentos que se solicitan para realizar los trámites en la Dirección General de Profesiones pueden variar según el tipo de trámite y la entidad federativa donde se realice.
A continuación, te menciono algunos de los requisitos y documentos que se suelen solicitar para los trámites más comunes:
- Registro y expedición de cédula profesional:
- Solicitud de registro de cédula profesional.
- Título profesional original y una copia certificada por el área de control escolar de la institución de educación superior donde se obtuvo el título.
- Certificado de estudios profesionales original y una copia certificada por el área de control escolar de la institución de educación superior donde se obtuvo el título.
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula de identificación fiscal, etc.).
- Comprobante de pago de derechos.
- Renovación de cédula profesional:
- Solicitud de renovación de cédula profesional.
- Cédula profesional anterior.
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula de identificación fiscal, etc.).
- Comprobante de pago de derechos.
- Homologación de estudios:
- Solicitud de homologación de estudios.
- Título o diploma original emitido por la institución extranjera donde se obtuvo el grado académico.
- Certificado de estudios original emitido por la institución extranjera donde se obtuvo el grado académico.
- Plan de estudios original o programa académico debidamente autenticado.
- Traducción oficial de los documentos anteriores al español, en caso de que estén en otro idioma.
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula de identificación fiscal, etc.).
- Comprobante de pago de derechos.
- Registro de títulos y grados académicos:
- Solicitud de registro de títulos y grados académicos.
- Título o diploma original y una copia certificada por el área de control escolar de la institución de educación superior donde se obtuvo el grado académico.
- Certificado de estudios original y una copia certificada por el área de control escolar de la institución de educación superior donde se obtuvo el grado académico.
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula de identificación fiscal, etc.).
- Comprobante de pago de derechos.
- Acreditación de conocimientos y habilidades:
- Solicitud de acreditación de conocimientos y habilidades.
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula de identificación fiscal, etc.).
- Comprobante de pago de derechos.
Es importante destacar que los requisitos y documentos pueden variar de acuerdo a cada entidad federativa y a cada situación particular, por lo que te recomendamos verificar en la página web oficial de la entidad correspondiente los requisitos y documentos específicos que se necesitan para cada trámite.
Lecturas recomendadas: