Equivalencia de títulos universitarios de México en España

Equivalencia de títulos universitarios mexicanos en España: Carreras

Obtener una certificación o titulación de una universidad con un título válido y reconocido es imprescindible para trabajar o realizar estudios superiores en la mayoría de los países.

México y España no son diferentes.

En ambos países, hay que tener un título universitario válido del país respectivo para ser aceptado en la vida profesional.

Pero, ¿qué ocurre si tu titulación no está reconocida en el otro país? ¿Cómo se puede obtener un título equivalente?

En este artículo, nos centraremos en el proceso de convalidación y obtención de equivalencias de títulos universitarios mexicanos en España, así como en las cualificaciones que se deben reunir para poder trabajar en un campo profesional en cualquiera de los dos países.

Como consultar las tablas de equivalencia de Titulos

Las personas interesadas en obtener un título universitario equivalente en España deben consultar previamente el menú de acuerdos de reconocimiento académico de cada país.

Este menú puede encontrarse en el Ministerio de Educación y Formación y la lista de países suele actualizarse cuando se producen cambios en los sistemas académicos.

Los acuerdos incluyen a Alemania, Italia, Francia, China, Argentina, Chile y Colombia. En estos casos, se aceptará en España el reconocimiento de estudios equivalentes a los de 2º o 3º de Bachillerato.

La equivalencia de títulos y estudios la realiza el mismo Ministerio en España, que evalúa las cualificaciones y competencias obtenidas en el país de origen.

Requisitos para solicitar una equivalencia del Titulo

Convalidar un título de México en España

Para el reconocimiento de un título en las carreras universitarias que no estén reguladas en España, el solicitante deberá solicitar una equivalencia del título en el Ministerio de Educación y Formación.

Esta solicitud puede hacerse presencialmente en el ministerio o mediante registro electrónico.

Requisitos

Para este trámite, el solicitante debe disponer de pasaporte en vigor, fotocopia del título de cualificación, certificado original de cualificación con certificación, y el expediente académico, que será compulsado en el país de origen y en la embajada española en el propio país.

Puede haber certificaciones adicionales, dependiendo del plan académico en el Ministerio de Educación y Formación.

Finalización del proceso

El solicitante recibirá una respuesta en el plazo de 4 a 6 meses de la aprobación o denegación de la solicitud de equivalencia.

Si el solicitante está de acuerdo con los términos y condiciones, se comunica la homologación y se reconoce oficialmente el título para la práctica académica y laboral en España.

A diferencia de la homologación de títulos, la convalidación es el reconocimiento de un determinado número de créditos de una universidad en España. Para ello se requiere la realización de estudios especiales por parte del estudiante en el país de origen, la aprobación del centro y de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y la aceptación por parte del estudiante de los términos y condiciones.

Qué es una convalidación de Titulo

La convalidación es especialmente relevante para las profesiones reguladas, por ejemplo para abogados, procuradores de los tribunales, arquitectos, psicólogos, etc., y se especifican en el Anexo 1 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, relativo a estas determinadas profesiones.

Para las profesiones no reguladas, como Periodismo, Administración de Empresas, Artes, y Humanidades, Ciencias, entre otras, cambian los requisitos para obtener la equivalencia del título de cualificación.

En estos casos, el solicitante deberá remitirse al Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 y seleccionar la equivalencia del título desde el 21 de noviembre. En el caso de Periodismo, el Estudiante deberá realizar la tesina de licenciatura, superar la prueba estipulada por el Ministerio de Educación y Formación y realizar unas prácticas al finalizar la licenciatura.

En el caso de Ciencias, el aspirante deberá acreditar la experiencia desarrollada en los estudios y presentar una evaluación del contenido curricular por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

Una vez finalizado el Grado, el solicitante puede continuar sus estudios en España a través de un Certificado de Postgrado (PGcCert) o Diploma de Postgrado (PGDip), equivalentes a los títulos de Postgrado en España, o matricularse en un Máster, conocido como programa Master, que se abrevia con una «M» y el campo de estudio, como el MBA (Master of Business Administration).

En conclusión, el proceso de convalidación y obtención de equivalencias de títulos universitarios mexicanos a España es un proceso largo e intrincado, pero necesario para poder ejercer la vida profesional y/o realizar estudios superiores en España.

Es importante ser diligente en la preparación e investigación del proceso para asegurar que los títulos académicos y laborales sean reconocidos en el país donde se obtuvieron o al que se propone transitar.

El Ministerio de Educación y Formación de España dispone de la lista completa de requisitos de titulación y de una tabla de equivalencias de títulos académicos entre España y cualquier otro país, que está sujeta a modificaciones siempre que cambie el sistema académico.

Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre la conversión de títulos universitarios mexicanos a España, no dudes en consultar a nuestro equipo especializado en Acreditación de Estudios y Diseños en el Extranjero.

¡Estaremos encantados de resolver cualquier duda!

Lecturas recomendadas:

Deja un comentario