Contenidos
El Ministerio de Universidades en España ha publicado un Real Decreto sobre la homologación y equivalencia de títulos universitarios extranjeros.
El objetivo de la norma es agilizar los procesos y reducir el tiempo de espera para los solicitantes.
Se creó una Comisión de Análisis Técnico de Homologaciones y Declaraciones de Equivalencia para mejorar la eficiencia.
El proceso se realiza por medios electrónicos y se comprometió a resolver los procedimientos en un máximo de 6 meses.
La Comisión estará compuesta por expertos y tendrá dos meses para formular una propuesta de resolución.
La homologación y equivalencia se aplican a títulos de Grado y Máster, pero no a títulos propios o títulos españoles antiguos.
El proceso incluye también la convalidación de estudios universitarios extranjeros.
La homologación y equivalencia solo se realizará para títulos de Grado y Máster Universitarios, pero no para títulos propios o con planes de estudio extinguidos.
Los procedimientos serán electrónicos y la resolución del proceso deberá tardar un máximo de seis meses.
La Comisión de Análisis Técnico estará compuesta por representantes del Ministerio de Universidades, ANECA, Decanos, profesores universitarios y expertos en el ámbito profesional.
La Comisión formulará una propuesta de resolución en dos meses y podrá solicitar informes adicionales.
Requisitos para homologar títulos extranjeros en España
Los extranjeros deben homologar sus títulos para poder ejercer su profesión en el mercado laboral español o solicitar un empleo, participar en concursos, acceder a profesiones reguladas por ley u obtener certificaciones públicas.
Para solicitar la homologación de títulos, los solicitantes deben haber obtenido la titulación en un país extranjero, con sede en España, o haberla obtenido en una institución pública extranjera y cumplir determinados requisitos.
Procedimientos de homologación y convalidación en España
La homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros no universitarios está orientada por el Ministerio de Universidades de España, proporcionando orientación e información integral a los estudiantes y profesionales extranjeros.
A través de este proceso, los estudiantes y profesionales pueden solicitar la equivalencia de títulos extranjeros de educación superior, incluidos los de grado y máster, por los mismos o similares títulos existentes en el sistema educativo español.
Costes y forma de pago para la homologación en España
Una vez cumplimentado el formulario de SOLICITUD DE EQUIVALENCIA Y CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS, los solicitantes deberán abonar una tasa para la homologación y convalidación de títulos universitarios extranjeros que asciende a 166,50 euros.
Además, quienes deseen acceder a una profesión regulada en España, deberán abonar una tasa pública de 107 euros.
Acuerdos bilaterales
Para reducir los costes, requisitos y largos tiempos de espera, se han establecido acuerdos bilaterales con países como México.
De esta forma, los estudios y títulos profesionales mexicanos pueden ser reconocidos y homologados mutuamente, facilitando la integración de profesionales cualificados en ambos países.
Conclusión
El Real Decreto 889/2022 estableció nuevos procedimientos de homologación, convalidación y equivalencia de títulos extranjeros en España, estableciendo una vía menos burocrática y más eficaz para los estudiantes y profesionales extranjeros para la integración en el sistema educativo español. El establecimiento de acuerdos bilaterales con países como México es un paso adelante para la absorción de profesionales cualificados y la reducción de trámites burocráticos.
Por último, los solicitantes deberán tener en cuenta los requisitos y formas de pago indicados en el Real Decreto para solicitar la equivalencia y homologación de títulos extranjeros. De esta forma, podrán acceder a una mejor integración de los profesionales en España y al desarrollo de sus profesiones dentro del país.
Lecturas recomendadas: