Que es la SEP y la Dirección General de Profesiones

Qué significa SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es una de las 20 Secretarías de Estado que constituyen el Gabinete legal del Presidente de México. Es el despacho del Poder Ejecutivo Federal con funciones de Ministerio de Educación. Normalmente, se le suele llamar Secretaria de Profesiones.

Se encarga de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de Educación.

Entre otras acciones, están la de elaborar los programas, planes y proyectos educativos que se aplicarán en las Escuelas Públicas y privadas de todos los niveles formativos (básico, medio superior, normal, superior, técnica, industrial, comercial, agrícola, militar, profesional, deportiva, científica, de artes y oficios, incluidas la educación de adultos) y Gubernamentales (federal, estatal y municipal), todo ello sin perjuicio de la autonomía que corresponden a las Entidades federativas, Universidades, las Fuerzas armadas e Instituciones Privadas de cualquier nivel.

Cuál es el proposito de la SEP

ORGANIGRAMA DEL SEP

Fue el 3 de octubre de 1921, cuando se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación, donde se creaba la Secretaría de Educación Pública.

La Secretaría de Educación Pública tiene como propósito esencial generar las condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.

Qué es la Dirección General de Profesiones

Se trata de un departamento dentro de la SEP, encargado de registrar, regular y autorizar el ejercicio profesional y los títulos que permiten a los profesionales ejercer su desempeño de manera oficial.

Cuáles son las funciones de la DGP

Según la normativa vigente, podemos enumerar las siguientes funciones:

1. Vigilar el ejercicio profesional, en términos de la Ley Reglamentaria del artículo 5 Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal.

2. Promover, consolidar y ampliar las relaciones entre la Secretaría y los colegios de profesionistas.

3. Coordinar la participación de los Colegios de Profesionistas y demás instancias pertinentes en la elaboración de las normativas y criterios para el reconocimiento de licencias y certificados a prestadores de servicios profesionales de otros países con los que México tenga celebrados tratados sobre la materia.

4. Registrar los títulos profesionales y grados académicos, así como expedir cédulas profesionales con efectos de patente. Tratándose de títulos profesionales y grados académicos expedidos en el extranjero, requerirán de revalidación de estudios otorgada en términos de los artículos 61 y 63 de la Ley General de Educación.

5. Expedir autorizaciones para el ejercicio temporal de su profesión a los profesionales cuyo título se encuentre en trámite.

6. Expedir autorización a los pasantes de las diversas ramas para ejercer profesionalmente.

7. Expedir autorización para el ejercicio de una especialidad a quienes tengan título profesional registrado.

8. Registrar la creación de los Colegios de Profesionistas y la de sus Federaciones.

9. Participar en la instrumentación de medidas que tiendan a elevar la calidad de los servicios profesionales.

10. Comunicar a la Unidad de Asuntos Jurídicos las conductas presumiblemente delictivas o las infracciones previstas en la Ley Reglamentaria del Artículo 5o Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, a efecto de que se presenten las querellas y denuncias que correspondan.

11. Proponer la adopción de medidas de coordinación que permitan uniformar las normas a que deba sujetarse el ejercicio profesional en toda la República y promover la distribución geográfica y por rama de los profesionales conforme a las necesidades del país.

    

Órganos dependientes, desconcentrados y entidades de la SEP

Direccion general de profesiones

Podemos enumerar las siguientes Entidades del sector educativo según se trate de Organismos desconcentrados o descentralizados

Organismos desconcentrados

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
Coordinación General @prende.mx
Tecnológico Nacional de México
Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez

Te recomiendo:

Donde está la Dirección General de Profesiones en mi municipio

Organismos descentralizados

  • Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial (CeNETI)
  • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav)
  • Colegio de Bachilleres
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
  • Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional(COFAA-IPN)
  • Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)
  • Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg)
  • Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)
  • Fondo de Cultura Económica (FCE)
  • Instituto Mexicano de la Radio (Imer)
  • Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
  • Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
  • Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional
  • Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García

Te puede interesar también conocer:

Donde puedo realizar las quejas y reclamaciones 

La SEP ha creado un Órgano Interno de Control que se encarga de recibir, seguir la pista y regularizar todas las quejas, denuncias, solicitudes y sugerencias que tienen que ver con el comportamiento de los servidores públicos y con la calidad en los servicios que otorga.

Estas quejas SEP las pueden presentar todas las personas que resulten afectadas, ya sea indirecta o directamente con la conducta indebida de estos empleados.

Secretaria de Profesiones
– Secretaria de Profesiones –

Las quejas ante la SEP se pueden realizar de forma personal, escrita, telefónica o por correo electrónico por medio del formato preestablecido.

Para proceder con las quejas el SEP pone a tu disposición el teléfono que para el D.F. es el 53.28.10.97 ext. 13670 y 13671 o por internet al correo profeset@sep.gob.mx y para el interior de la República al teléfono 01.800. FUNCIÓN (386.24.66)

Esta institución debe verificar que los procesos que efectúan todos los trabajadores de la SEP se sometan a las normas de legalidad y a los objetivos que diseñó en su momento la institución, de no ser así, la autoridad podrá sancionar y abrir expedientes contra las irregularidades de los funcionarios señalados.

Lectura recomendada


Donde está situada la Dirección General de Profesionistas

DGP SEP: Dirección, horario de atención, teléfono y email

SEP dirección general de profesiones
Av. Revolución 1425, Campestre, Álvaro Obregón
01040 Ciudad de México, CDMX, México
Teléfono: +52 5536 011 000
Atención a la ciudadanía: (01800) 288 6688.
Horario de Atención de 9:00 a 15:00 horas.
Secretaría de Educación Pública

 
Quizás te pueda interesar también: