Si estás pensando en realizar el Servicio Social UABC, tanto si eres estudiante como egresado, debes conocer las 2 modalidades: el Servicio Social Comunitario o de 1ª etapa y el Servicio Social Profesional o de 2ª Etapa.
El primero está pensado para estudiantes de la UABC y el segundo para estudiantes y egresados.
Veamos en qué se diferencian y cuales son los requisitos para inscribirse.
Servicio Social Comunitario en la UABC
El Servicio Social Comunitario es una parte esencial de la formación académica en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Este programa permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades en beneficio de los sectores marginados de la sociedad, adquiriendo experiencias significativas para su desarrollo personal y profesional.
¿Qué es el Servicio Social Comunitario?
El Servicio Social Comunitario es un conjunto de actividades formativas y de aplicación de conocimientos que los alumnos de la UABC realizan de manera obligatoria y temporal.
Este servicio puede iniciarse desde el primer semestre y debe realizarse un mínimo de 300 horas, concluyéndolo al cubrir el 40% de los créditos del plan de estudios.
Requisitos para el Servicio Social Comunitario
Para participar en el Servicio Social Comunitario, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en la UABC o ser egresado o alumno de una institución incorporada.
- Haber cursado el Taller de Inducción al Servicio Social.
- Que el programa elegido esté registrado en el catálogo de programas de servicio.
- Ajustar su horario de prestación de 4 a 5 horas diarias como máximo.
- Estar asignado desde el inicio de la prestación.
¿Cómo realizar el Servicio Social Comunitario?
Los trámites para el Servicio Social Comunitario pueden realizarse en línea a través del portal del Sistema Integral del Servicio Social.
Además, se pueden distribuir un máximo de 100 horas de actividades administrativas y un mínimo de 200 horas de actividades de apoyo directo a la comunidad.
Para más información, puedes comunicarte con la Coordinación de Servicio Social Comunitario a través del correo electrónico ssc.fcsp@uabc.edu.mx.
Te recomiendo leer:
Servicio Social Profesional en la UABC
El Servicio Social Profesional es una parte integral de la formación académica en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Este programa permite a los estudiantes y egresados aplicar sus conocimientos y habilidades en beneficio de la sociedad, adquiriendo experiencias significativas para su desarrollo profesional.
¿Qué es el Servicio Social Profesional?
El Servicio Social Profesional es un conjunto de actividades formativas y de aplicación de conocimientos que realizan los estudiantes y egresados de la UABC.
Durante su realización, los participantes adquieren experiencias significativas para su desarrollo profesional y aportan a la sociedad parte de lo que han aprendido en la universidad.
Este servicio es un requisito indispensable para obtener el título profesional y debe realizarse en un plazo no menor de 6 meses y no mayor a 2 años, completando un mínimo de 480 horas.
Requisitos para el Servicio Social Profesional
Para participar en el Servicio Social Profesional, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber acreditado el Servicio Social Comunitario (Primera Etapa, 300 horas).
- Haber realizado el Taller de Inducción al Servicio Social Profesional, ya sea presencial o en línea.
- Contar con el 60% de los créditos de tu carrera.
¿Dónde realizar el Servicio Social Profesional?
El Servicio Social Profesional puede realizarse en la propia universidad, en unidades académicas, escuelas, facultades e institutos, así como en dependencias oficiales federales, estatales y municipales, y en asociaciones civiles.
Trámites para el Servicio Social Profesional
Los trámites para el Servicio Social Profesional pueden realizarse en línea a través del portal del Sistema Integral del Servicio Social.
El proceso incluye la asignación, reporte trimestral y liberación total o parcial del servicio.
Para más información, puedes comunicarte con la Coordinación de Servicio Social o consultar los procedimientos disponibles en el sitio web de la UABC.
Te recomiendo leer: