Trabajo para Maestros en EEUU, cédula profesional y $3000 semanal

Te comparto esta buena noticia de empleo.

Se acaba de aprobar la nueva convocatoria 2021 del Programa de Intercambio de Maestros (PROBEM), la cual busca promover a la participación de maestros recién titulados que disponen de su cédula profesional

$3000 semanales y gastos pagados

Intercambio maestros mexicanos a eeuu 2021

 

Este programa te ofrece la posibilidad a los maestros mexicanos de que viajen a Estados Unidos y participen de este intercambio durante un periodo comprendido entre 3 a 8 semanas de duración

Además las autoridades mexicanas se comprometen a cubrir el costo del vuelo de ida y vuelta, y firmar un seguro de vida a los maestros que hayan sido seleccionados.

El gobierno americano por su parte te ofrece hospedaje gratuito, alimentación, transporte local y un apoyo semanal de 150 dólares.

Es importante recordar que a partir del 26 de enero del 2021, las autoridades de Estados Unidos te exigen una prueba negativa de covid-19, la cual es obligatoria para todas las personas que vuelen a ese país en estos momentos.

Requisitos para aplicar al intercambio de maestros México-Estados Unidos

Te transcribo la información central de la convocatoria, que dice que “los maestros mexicanos viajarán a alguno de los Estados participantes de la Unión Americana, para tener una estancia por un periodo de 3 a 8 semanas durante el verano o el ciclo escolar”.

Dichos esto, paso a comentarte cuáles son los requisitos para poder optar

Los requisitos para ser candidato al intercambio de maestros México-EEUU son:

  • Contar con la nacionalidad mexicana.
  • Disponer de pasaporte vigente al 31 de diciembre de 2021.
  • No tener antecedentes penales en México ni en Estados Unidos.
  • Poseer el título y cédula profesional de Licenciatura en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Indígena, Especial o área pedagógica de una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o equivalente en otra institución de Educación Superior en el Sistema Educativo Nacional.
  • Ejercer como maestro de preescolar, primaria, secundaria, indígena y/o especial.
  • Contar con una plaza de nombramiento definitivo (base)
  • Disponer de un documento probatorio de un nivel B1 del dominio del idioma inglés en las 4 habilidades comunicativas o Certificado CENNI nivel 12.
  • En el caso de maestros de lenguas indígenas podrás estar exento del requisito de dominio del idioma inglés, siempre y cuando el servicio educativo que vayan a brindar sea en una lengua indígena.
  • Experiencia mínima de 3 años como docente frente a grupo, así como en el diseño de proyectos educativos y materiales didácticos.
  • Tener disponibilidad para ausentarse del país de 3 a 8 semanas durante el verano o el ciclo escolar 2020-2021.

Tramitación

Si cumples con todos los requisitos, puedes dirigirte a la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación.

Ten en cuenta que la fecha límite para el envío de solicitudes finaliza el próximo 29 de enero.

Este Organismo es el encargado de coordinar cuántos maestros serán enviados a Estados Unidos y del proceso de selección del intercambio de maestros México-EEUU.

La convocatoria expresa que “los candidatos preseleccionados serán entrevistados, personalmente o a distancia, por los representantes de los Distritos Escolares a los que fueron asignados por el Consejo Mexicano del PROBEM”.

Además también informa que “Los candidatos que hayan sido pre-aprobados por las Autoridades Educativas solicitantes, deberán asistir al Seminario Nacional de Capacitación y firmar la Carta compromiso de cumplimiento a la Comisión de Intercambio”.

Descarga de solicitud

Información adicional y contacto

Cualquier duda sobre el Programa de Intercambio de Maestros México-EU, puedes resolverla:

  • Acudiendo a la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación, en Donceles 100, 1er. Piso, Oficina 204, Col. Centro de CDMX

Consulta al directorio del Probem:


Preguntas y respuestas de la Convocatoria 2021

Como todo programa de intercambio y de acuerdo con la convocatoria, el objetivo del programa es promover “un mejor entendimiento entre México y Estados Unidos para fortalecer los procesos educativos”.
Aquellos maestros que sean seleccionadas para participar en el intercambio se obligan a: • Intercambiar experiencias técnico-pedagógicas y metodológicas en las escuelas. • Atender a estudiantes mexicanos o de origen hispano y de otras nacionalidades. • Elaborar planes de trabajo. • Apoyar en los esfuerzos de identificación e incorporación de familias al Programa de Educación Migrante • Sugerir la elaboración de materiales didácticos. • Elaborar y entregar un informe de su estancia